0

Benoit Paillé

I would like to introduce a new photographer in the blog: Benoit Paillé.

Here, you can see some excellent photographs from the Stranger Project.

This is the description that Benoit Paillé wrote about it:

Questioning the modern world in which we are living and trying to break this individualism and the anonymity of the big city. By going into “Non-lieux” (no existing places) (subways, malls, and crowded streets at rush hours …;) and by talking to people to take photos, I break the usual way this modern world works for a few instants. I make real these “non-lieux” by creating an event that the stranger will remember.

You can see more about Benoit Paillé in his site and in Behance.

 

0

Cristóbal Hara

Cristóbal Hara (Madrid, 1946) es un fotógrafo que prefiere el medio rural al urbano. Es este medio rural le permite introducirse más fácilmente en la foto.

Cristóbal Hara tuvo en su momento el expresionismo abstracto norteamericano como uno de sus principales referentes. En la entrevista realizada por Julián Barón y Fosi Vegue para Blank Paper, Hara relaciona su serie de fotografías Lances de Aldea con la serie de pinturas de Motherwell titulada Elegía a la República Española.

Cristóbal Hara: Hontecillas, 85. De la serie Lances de Aldea. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Albalate de las Nogueras, 85

Cristóbal Hara: Albalate de las Nogueras, 85 De la serie Lances de Aldea. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Robert Motherwell: Elegía a la República Española, 70. 1961. Dedalus Foundation.

En la entrevista de Blank Paper, Cristóbal Hara afirma que «lo importante de un buen fotógrafo es lo que hay previo a la fotografía, lo que él aporta a la situación fotográfica. Hay que desarrollarse como persona; adquirir cultura visual… y no perder nunca la dignidad profesional, cosa que en España te lo ponen difícil… Si pierdes tu dignidad pierdes tu fuerza.»

 

0

David Alexandre Colville

Me gustaría presentaros la obra de David Alexander Colville, pintor canadiense fallecido en julio de 2013.

Como se puede ver, Colville es un pintor que trabaja las formas de manera minuciosa y que se mueve por ese terreno que a veces ha recibido el nombre de realismo mágico. Un terreno por el que también discurre la obra  de pintores e ilustradores como George Tooker o Roberto Innocenti.

Pero lo que más me llama la atención de sus cuadros es el uso del color como medio para expresar diferentes emociones.

Colville

 

0

In Habitat. Diseño sostenible

In Habitat es una página donde se da voz al diseño sostenible. En el artículo de Lucy Wang, publicado el pasado 17 de diciembre, se puede ver que quizás esté empezando a ocurrir el cambio de tendencia tan esperado en China, en favor de un desarrollo más respetuoso con el medio.

China es el segundo mayor mercado del mundo para la actividad de la construcción verde LEED, pero el movimiento de arquitectura sostenible está todavía limitado a la la construcción rápida y económica realizada por desarrolladores locales. Sin embargo, la oficina de Glumac en Shanghai podría cambiar esa mentalidad.

Desarrollado por Gensler en colaboración con Shimizu, GIGA, y Glumac en el transcurso de un año, la oficina de Shanghai cuenta con una impresionante variedad de productos sostenibles de alta tecnología, y es el primer edificio de China con certificado LEED V4 Platinum.

También está diseñado para intentar conseguir la Living Building Challenge Certification.

Quizás sea pronto para valorar el alcance que puedan tener planteamientos como éste. Pero podemos estar seguros de que son urgentes, si queremos preparar el camino hacia un futuro más verde.

habitat