0

Contextualizar esferas

Un interesante ejercicio para aprender a armonizar elementos incluidos en escenarios consiste en superponer una esfera sobre un escenario determinado, y reflejar en ella los colores que la rodean.

El ilustrador Marco Bucci explica cómo hacerlo en este vídeo.

Y aquí puedes ver un ejemplo de Mathieu Lauffray.

0

The Gamut Mask Tool

En otras ocasiones hemos hablado del método de James Gurney para construir paletas de color. Pues Richard Robinson ha creado una herramienta para aplicar el método de Gurney, en formato digital: The Gamut Mask Tool.

Te animamos a que la visites, y la utilices como medio auxiliar para seleccionar tus propias paletas de color.

Más información sobre James Gurney y su método en su libro: Luz y color.

0

Matizar los colores de la piel

Para representar los tonos de la piel es interesante aplicar matices de color que aporten variedad y expresividad. ¿Pero cómo hacerlo? La clave está en mantener la estructura de la valoración de luminosidad. Lucas Peinador lo explica en este vídeo.

Como ejemplo hemos seleccionado este fantástico trabajo de Vladimir Openman. Se ha incluido la ilustración en escala de grises para que la estructura de luces/sombras pueda ser comprobada.

Y a a continuación hemos incluido una versión donde hemos utilizado el programa Adobe Photoshop para cambiar el matiz de las zonas de luz/sombra, manteniendo sus valores:

  1. Seleccionar las zonas de gris con la Varita Mágica.
  2. Crear una capa de relleno, donde aplicaremos los colores.
  3. Cambiar el modo de fusión de esa capa a «Color».

La opción de fusión «Color» es la clave, porque permite reemplazar los tonos grises con colores sin afectar la luminosidad original. Es una forma sencilla y efectiva de aplicar color manteniendo la sensación de luces y sombras en la imagen.

0

Simulador de mezclas de color

Si quieres practicar con las mezclas de color de forma conceptual, o simplente tener una referencia digital cuando estés mezclando colores con técnicas como el gouache, el acrílico, o el óleo, te recomedamos esta app desarrollada por Golden Artist Colors: Paint Mixer.

Con ella podrás seleccionar hasta cuatro colores de la forma que prefieras: mediante su denominacón, o su numeración. Y posteriormente ensayar con diferentes porcentajes de cada color.

Nos parece una idea fantástica.

0

Árbol de Munsell

Como es sabido, muchos los modelos de color están basados en el Árbol de Munsell, publicado por el pintor y profesor de arte estadounidense Albert Henry Munsell en 1915.

Pintura realizada por Albert Henry Munsell, 1890.

El modelo de color de Munsell fue desarrollado en el Atlas of the Munsell Color System. En la siguiente imagen se puede ver uno de los gráficos incluidos en el atlas.

Este modelo de Munsell virtual ofrece la posibilidad de moverte a través de él, y obtener la equivalencia de cada muestra de color en notación RGB.

 

0

I love hue

La app gratuita para Anroid I love hue propone un reto aparentemente sencillo: recolocar casillas de colores para ordenarlos en progresiones de tonalidades, similares a las tablas del Árbol de Munsell. En cada nivel, el juego aparecen marcadas varias casillas de referencia con un punto, que están fijas. El objetivo es mover el resto hasta conseguir que haya una transición progresiva de un color a otro.

 

0

IdeColor. Ideas y Colores

000

Idecolor es una empresa con sede en Valencia, fundada en 1991 con el objetivo de promocionar el uso de Sistemas Tintométricos.

La empresa dispone de soluciones con los sistemas tintométricos más avanzados en el campo de la pintura para decoración, pintura industrial, plásticos, piel, etc., tanto en fábrica como en el punto de venta, a pequeña o gran escala.

Es muy interesante la sección de su página web titulada Sistemas de Notación de Colores, que contiene una amplia información sobre el Natural Color System (NCS).