0

Matizar los colores de la piel

Para representar los tonos de la piel es interesante aplicar matices de color que aporten variedad y expresividad. ¿Pero cómo hacerlo? La clave está en mantener la estructura de la valoración de luminosidad. Lucas Peinador lo explica en este vídeo.

Como ejemplo hemos seleccionado este fantástico trabajo de Vladimir Openman. Se ha incluido la ilustración en escala de grises para que la estructura de luces/sombras pueda ser comprobada.

Y a a continuación hemos incluido una versión donde hemos utilizado el programa Adobe Photoshop para cambiar el matiz de las zonas de luz/sombra, manteniendo sus valores:

  1. Seleccionar las zonas de gris con la Varita Mágica.
  2. Crear una capa de relleno, donde aplicaremos los colores.
  3. Cambiar el modo de fusión de esa capa a «Color».

La opción de fusión «Color» es la clave, porque permite reemplazar los tonos grises con colores sin afectar la luminosidad original. Es una forma sencilla y efectiva de aplicar color manteniendo la sensación de luces y sombras en la imagen.

0

El ruido o grano en el dibujo

¿Has pensaso que el grano o el ruido de las fotografías se puede considerar equivalente al grano del papel en los dibujos? Es decir, cuanto mayor sea el grano del papel, mayor será la cantidad de ruido en el dibujo que realices sobre él. Así lo plantea Dam Thomson en un reel de su cuenta de Instagram.

Georges Seurat: Niño sentado con sombrero de paja, 1882. Lápiz Conté, 24,1 x 31,1. New Haven, Galería de Arte de la Universidad de Yale.

Aprovechamos esta ocasión para recordar los trabajos de Anton Corbijn para Depeche Mode, a mediados de los 80. En una época en la que el arte y el diseño vivían una explosión de color, Corbijn propuso vídeos y fotografías en blanco y negro con grano grueso. De esta manera aportó elegancia y exclusividad a la estética de la banda británica.