0

Romper el marco

El concepto de «romper el marco», con las implicaciones psicológicas que implica: romper las reglas, ir más allá de la realidad… Relacionado con el artificio pictórico conocido como Trompe l’oeil, en realidad es un tema tratado en el ámbito de la creación plástica desde hace siglos.

A veces aparece una figura intentando salir del marco que la contiene.

Pere Borrell del Caso: Escapando de la crítica, 1874. Banco de España, Madrid.

En otros casos es un personaje de cómic, que sobresale de su viñeta.

Lacasadeel.net.

Y también es un tema que da mucho de sí a la hora de jugar con los conceptos lleno-vacío, en el ámbito del Diseño Gráfico.

Daily Drawings by Derek Myers

Derek Myers.

El mismo concepto es desarrollado en la actualidad a través de las nuevas tecnologías. Un ejemplo interesante es el gato 3D de Tokio. ¿Qué será lo siguiente?

0

Una interesante reflexión sobre la creatividad

Antonio Soto y Carlos Márquez. Profesores de la ESAT de Valencia:

«Para un artista o diseñador existe un menú de opciones con los cuales puede trabajar, las formas, el color, los tamaños y finalmente los esquemas organizativos, sin embargo, ¿vamos a crear algún color nuevo?, ¿alguna forma no existente? ¿Entonces, cómo podemos ser «creativos»?

Hay una analogía que nos permite entender mejor el discurso creativo: la música. Es interesante cuando nos percatamos de que son solo siete notas dentro de un rango definido de escalas. Y sorprendente es lo infinito del discurso musical. A diario se componen nuevas piezas y pensamos, cuánta originalidad. Pero, en realidad, ¿dónde está lo novedoso?  Pues en la organización. Lo creativo, lo original, es la manera en que organizamos los elementos, no importa en qué área del quehacer creativo estemos, si queremos ser originales y creativos es cuestión de organizar la información de una manera nunca expuesta.»

Composición transparencia 2D, Óscar Dalmau

Fragmento del artículo La alfabetización visual, una asignatura imprescindible. Publicado en la revista Graffica.

0

Las leyes de la percepción visual: unidad, peso, equilibrio y movimiento

Pepe Gimeno es uno de los diseñadores más importantes de la Comunidad Valenciana, y ofrece en Domestika un curso sobre composición visual. Es una oportunidad excelente para ampliar tus conocimientos sobre las leyes de la percepción visual y aplicarlos de forma eficaz en tus proyectos gráficos.

En el curso Gimeno muestra una serie de obras que ha elaborado a partir de materiales de desecho. Una propuesta muy interesante que se sitúa a medo camino entre la gráfica experimental y la obra artística.

0

Líneas configuracionales

Seguramente te habrás enfrentado alguna vez al dibujo de figuras humanas en escorzo, y habrás comprobado que es una de las cosas más complicadas. Una de las herramientas más útiles a la hora de representar el volumen de las distintas partes del cuerpo en perspectiva (o escorzo) está constituida por las línea configuracionales. Son líneas de guía que no existen, sino que nos imaginamos que están «dibujadas» en la parte a dibujar, y que nos ayudan a entender y a representar el volumen.

Para entender este concepto, en Diseño Básico.com nos ha parecido genial el truco propuesto por Draw Share: emplear gomas, que nos ayudan a entender volúmenes complejos como puede ser un brazo.

Helpful!

0

I love hue

La app gratuita para Anroid I love hue propone un reto aparentemente sencillo: recolocar casillas de colores para ordenarlos en progresiones de tonalidades, similares a las tablas del Árbol de Munsell. En cada nivel, el juego aparecen marcadas varias casillas de referencia con un punto, que están fijas. El objetivo es mover el resto hasta conseguir que haya una transición progresiva de un color a otro.

 

1

Experimento sobre peso visual

Estamos realizando un experimento sobre inteligencia artificial para aplicarlo al desarrollo de software, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante. Si quieres participar, puedes hacerlo a través del este enlace. Al final, podrás ver si tus respuestas coinciden con las de otros participantes. Y si nos dejas tu mail te informaremos sobre la marcha de nuestras investigaciones. ¡Muchas gracias!

Imagen