En este vídeo Sofía Fondo explica cómo aplicar diferentes cánones para diseñar personajes: adultos, adolescentes, niños, y también personajes cartoon.
Ilustraciones de los cánones publicadas en Raijin Academia.
En este vídeo Sofía Fondo explica cómo aplicar diferentes cánones para diseñar personajes: adultos, adolescentes, niños, y también personajes cartoon.
Ilustraciones de los cánones publicadas en Raijin Academia.
La prestigiosa marca Staedler ha puesto en marcha la Escuela de Dibujo Design Journey. Un curso on line gratuito, para aprender técnicas básicas de cibujo.
El curso ofrece una interesante serie de tutoriales:
Dan Beardshaw. Dibujos con perspectiva.
Melanie Übleis. Técnicas de dibujo con lápices de colores.
Kalliopi Lyviaki. Dibujo con tinta y colores en acuarela.
Si quieres conocer a otras personas que también están atendiendo el curso de Staedler, puedes publicar tus ilustraciones en Instagram con el hastag #mydesignjourney.
En otras ocasiones hemos hablado del método de James Gurney para construir paletas de color. Pues Richard Robinson ha creado una herramienta para aplicar el método de Gurney, en formato digital: The Gamut Mask Tool.
Te animamos a que la visites, y la utilices como medio auxiliar para seleccionar tus propias paletas de color.
Más información sobre James Gurney y su método en su libro: Luz y color.
Los dibujos de Piak Anastassia te serán de gran ayuda para entender la estructura del rostro. Practicar este concepto te llevará a proporcionar y expresar el volumen a niveles que posiblemente te sorprendan.
Para representar los tonos de la piel es interesante aplicar matices de color que aporten variedad y expresividad. ¿Pero cómo hacerlo? La clave está en mantener la estructura de la valoración de luminosidad. Lucas Peinador lo explica en este vídeo.
Como ejemplo hemos seleccionado este fantástico trabajo de Vladimir Openman. Se ha incluido la ilustración en escala de grises para que la estructura de luces/sombras pueda ser comprobada.
Y a a continuación hemos incluido una versión donde hemos utilizado el programa Adobe Photoshop para cambiar el matiz de las zonas de luz/sombra, manteniendo sus valores:
La opción de fusión «Color» es la clave, porque permite reemplazar los tonos grises con colores sin afectar la luminosidad original. Es una forma sencilla y efectiva de aplicar color manteniendo la sensación de luces y sombras en la imagen.
Aprender a valorar la cabeza a prtir de modelos con diferentes niveles de geomerización, y puntos de iluminación es fundamental.
En este vídeo Fery Vázquez nos da algunos consejos para afrontar esta tarea.
Si quieres practicar con las mezclas de color de forma conceptual, o simplente tener una referencia digital cuando estés mezclando colores con técnicas como el gouache, el acrílico, o el óleo, te recomedamos esta app desarrollada por Golden Artist Colors: Paint Mixer.
Con ella podrás seleccionar hasta cuatro colores de la forma que prefieras: mediante su denominacón, o su numeración. Y posteriormente ensayar con diferentes porcentajes de cada color.
Nos parece una idea fantástica.
Si te estás iniciando en el uso de esquemas cromáticos, te interesará este reel de Fabián Ignacio Vera. En él muestra de forma dinámica algunos ejemplos donde ha aplicado esquemas como Tríada, Análogos, etc.
Mixamo es una herramienta fascinante para la creación de figuras animadas, ofreciendo una amplia biblioteca de personas de diversas edades, físicos, atuendos, y más.
¿Pero cómo funciona? Es muy sencillo: en primer lugar, una vez decidido el personaje que te interese, puedes cargarlo sobre el maniquí, cambiarlo de posición, y modificar el punto de vista.
A continuación, puedes elegir un movimiento para ese personaje, y pausarlo cuando lo consideres adecuado. Y de nuevo puedes cambiar el punto de vista.
Una buena forma de mantenerse al día sobre el diseño de videojuegos es escuchar audios y ver vídeos relacionados con el tema. En este post te recomendamos dos medios para hacerlo: el programa de Radio 3 Fallo de sistema, y el canal de youtube Nueve bits (también disponible en podcast).