0

Alejandro Cámara Iglesias: Monument Valley 2

Seguramente conoces el videojuego Momument Valley 2. ¿Sabías que el alicantino Alejandro Cámara Iglesias participó en su desarrollo? Doctor en Física, y especializado en Óptica, se formó en la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente reside en Reino Unido. Alejandro Cámara es programador senior de videojuegos. Y ha trabajado con diferentes diseñadores y artistas, creando herramientas y sistemas de navegación, que son fundamentales para el fincionamiento de los videojuegos.  Los estudios en los que ha trabajado, por orden cronológico son: Electronic Arts, Ustwo, Playground, y donde trabaja en la actualidad: Land & Sea

En este vídeo nos comenta detalles de este proceso de desarrollo de Monument Valley 2.

Monument Valley fue editado por Ustwo Games, en 2017.

0

Hi caurà la nit de Sant Joan

Queremos dar la enhorabuena a Esther Terol Martínez, que participó en la creación del videojuego Hi caurà la nit de Sant Joan. El videojuego fue presentado en la Indie Spain Jam 2023. Fue seleccionado entre los 25 finalistas, y ha quedado en 5º lugar en la categoría de Arte.

Esther Terol formó parte de la primera promoción del Máster en Arte y Diseño para Realidades Extendidas y Videojuegos, impartido en la EASDA. Y actualmente trabaja en el Servicio de Comunicación de la EUIPO (Sección de Arte Gráfico y Multimedia).

Si queréis saber más cosas sobre Hi caurà la nit de Sant Joan, podéis leer una crítica en Comuesp.

0

Encuentros de Pamplona

Este año se cumple el 50º Aniversario de los Encuentros de Pamplona. Un evento que fue clave en el desarrollo del arte experimental en España. Para celebrar este aniversario, Miguel Álvarez Fernández ha dedicado un ciclo de programas en el ámbito del programa que dirige en radio Clásica (RNE): Ars Sonora. Por otra parte, el Museo nacional Centro de Arte Reina Sofía ha creado una micro-web, con 18 entrevistas realizadas a los organizadores y principales artistas participantes de los Encuentros. En tre ellos, nos encontramos con creadores como: Luis de Pablo, Isidoro Valcárcel, Esther Ferrer, Nacho Criado, Eduardo Polonio, Simón Marchan Fiz, etc.

0

Atelier San Juan

Luis Borrero runs the Atelier San Juan painting. It is focused on offering a traditional approach to drawing and painting, and Borrero encourages students to undertake drawing fundamentals before beginning to paint in oils. Students are offered an individualized structured core curriculum that begins with light and shade theory, perspective, proportion, and the study of basic inanimate forms.

Atelier San Juan
0

Romper el marco

El concepto de «romper el marco», con las implicaciones psicológicas que implica: romper las reglas, ir más allá de la realidad… Relacionado con el artificio pictórico conocido como Trompe l’oeil, en realidad es un tema tratado en el ámbito de la creación plástica desde hace siglos.

A veces aparece una figura intentando salir del marco que la contiene.

Pere Borrell del Caso: Escapando de la crítica, 1874. Banco de España, Madrid.

En otros casos es un personaje de cómic, que sobresale de su viñeta.

Lacasadeel.net.

Y también es un tema que da mucho de sí a la hora de jugar con los conceptos lleno-vacío, en el ámbito del Diseño Gráfico.

Daily Drawings by Derek Myers

Derek Myers.

El mismo concepto es desarrollado en la actualidad a través de las nuevas tecnologías. Un ejemplo interesante es el gato 3D de Tokio. ¿Qué será lo siguiente?

0

Una interesante reflexión sobre la creatividad

Antonio Soto y Carlos Márquez. Profesores de la ESAT de Valencia:

«Para un artista o diseñador existe un menú de opciones con los cuales puede trabajar, las formas, el color, los tamaños y finalmente los esquemas organizativos, sin embargo, ¿vamos a crear algún color nuevo?, ¿alguna forma no existente? ¿Entonces, cómo podemos ser «creativos»?

Hay una analogía que nos permite entender mejor el discurso creativo: la música. Es interesante cuando nos percatamos de que son solo siete notas dentro de un rango definido de escalas. Y sorprendente es lo infinito del discurso musical. A diario se componen nuevas piezas y pensamos, cuánta originalidad. Pero, en realidad, ¿dónde está lo novedoso?  Pues en la organización. Lo creativo, lo original, es la manera en que organizamos los elementos, no importa en qué área del quehacer creativo estemos, si queremos ser originales y creativos es cuestión de organizar la información de una manera nunca expuesta.»

Composición transparencia 2D, Óscar Dalmau

Fragmento del artículo La alfabetización visual, una asignatura imprescindible. Publicado en la revista Graffica.

0

Pierre Gonnord

El misterio de la mirada. ¿Podrá ser desentrañado algún día? ¿Permitirán las tecnologías futuras saber lo que pensamos realmente, a través de la mirada (independientemente de lo que decimos)? Uno de los artistas cuyo proyecto artístico gira en torno a este misterio de la mirada es el artista francés residente en Madrid Pierre Gonnord. En las clases de dibujo artístico de la EASDA sus fotografías son modelos habituales.

Pierre Gonnord. De laboris | juliocesarabadvidal

Cómo no recordar la canción del Último de la Fila Trabajo duro ante la serie de mineros de Pierre Gonnord.