En este vídeo Sofía Fondo explica cómo aplicar diferentes cánones para diseñar personajes: adultos, adolescentes, niños, y también personajes cartoon.
Ilustraciones de los cánones publicadas en Raijin Academia.
En este vídeo Sofía Fondo explica cómo aplicar diferentes cánones para diseñar personajes: adultos, adolescentes, niños, y también personajes cartoon.
Ilustraciones de los cánones publicadas en Raijin Academia.
La prestigiosa marca Staedler ha puesto en marcha la Escuela de Dibujo Design Journey. Un curso on line gratuito, para aprender técnicas básicas de cibujo.
El curso ofrece una interesante serie de tutoriales:
Dan Beardshaw. Dibujos con perspectiva.
Melanie Übleis. Técnicas de dibujo con lápices de colores.
Kalliopi Lyviaki. Dibujo con tinta y colores en acuarela.
Si quieres conocer a otras personas que también están atendiendo el curso de Staedler, puedes publicar tus ilustraciones en Instagram con el hastag #mydesignjourney.
En otras ocasiones hemos hablado del método de James Gurney para construir paletas de color. Pues Richard Robinson ha creado una herramienta para aplicar el método de Gurney, en formato digital: The Gamut Mask Tool.
Te animamos a que la visites, y la utilices como medio auxiliar para seleccionar tus propias paletas de color.
Más información sobre James Gurney y su método en su libro: Luz y color.
Los dibujos de Piak Anastassia te serán de gran ayuda para entender la estructura del rostro. Practicar este concepto te llevará a proporcionar y expresar el volumen a niveles que posiblemente te sorprendan.
Para entender los procedimientos básicos del dibujo en perspectiva, te recomendamos practicar realizando dibujos como éstos. Publicados en Poradora.com.
Si quieres saber cómo hacerlos, te será de utilidad ver en acción a José Guzmán, en su cuenta de Instagram: inkstructor. No te preocupes si los dibujos no te quedan perfectos, porque no es importante. Lo interesante es que te van a ayudar desarrollar tu comprensión del volumen y el espacio. Tampoco es importante las herramientas que emplees. Aunque puedes aprovechar para utilizar instrumentos de dibujo distintos, e incluso combinarlos entre sí.
Como ya hemos señalado en otras ocasiones, el rimo es un concepto muy importante del dibujo. Cuando estés analizando una imagen, y traces líneas de ritmo sobre ella, no te preocupes si te parecen algo artificial, porque de hecho lo son. Se trata de hacer todo lo posible para conectar las diferentes partes de la figura. De encontrar maneras de conectarlas. Si quieres profundizar en este concepto, te recomendamos este artículo de The Drawing Website.
Este video tutorial lo preparé durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, como ejemplo de la última actividad realizada por los alumnos de 1º del Ciclo de Ilustración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante. Consistía en representar un personaje, atendiendo a las características técnicas de la ilustración de un autor concreto, en este caso Jorge Alderete. Y aplicar un esquema cromático decidido previamente.
Las técnicas aplicadas son: lápiz de grafito (para el encaje, acuarela, estilógrafo y lápiz de color.
En esta ocasión veremos cómo realizar efectos de iluminación empleando rotuladores, lápiz de color y pastel. Como se puede observar, en esta muestra aparecen representados los reflejos producidos por tres focos de luz sobre una superficie vertical de madera.
Empecé imitando el efecto de madera mediante la aplicación de dos matices de marón con rotuladores Touch Soft Head: nº 94 y 103 sobre cartulina de color gris de Canson.
Para reservar la cartulina utilicé cinta reposicionable de Scotch.
A continuación reforcé el efecto de las vetas de la madera con lápices de color Faber-Castell Polychromos.
Seguidamente raspé sobre un papel con un cuter tres barras de pastel Faber-Castell Polychromos: negro, azul y marrón, con mayor proporción del color negro, sobre un papel.
Mezclé el pigmento obtenido con un algodón y lo apliqué sobre el dibujo.
Con un algodón limpio eliminé el exceso de pastel en la parte inferior del dibujo.
Con el lápiz con mina de goma de borrar Perfection 7058B de Faber-Castell di forma a los reflejos de los tres focos de luz sobre la superficie de la madera. Esta operación se puede llevar a cabo con cualquier goma de borrar. Pero personalmente prefiero ésta, porque permite mayor precisión
Y rectifiqué las formas que no me convencían aplicando de nuevo pastel con el algodón, y volviendo a borrar.
Éste es el efecto que se consigue. Es importante definir más definidos los contornos de los reflejos cuanto más cerca estén de los focos de luz.
Para reforzar el contaste apliqué pastel con lápices Faber-Castell Pitt y Derwent de color amarillo y naranja.
Por último, difuminé los trazos con un algodón limpio para integrar el pastel, retiré la cinta adhesiva y eliminé las manchas del pastel. De esta forma, llegué al resultado final que podemos ver al principio del post.
Documental emitido en Canal Arte TV sobre los dibujos del diseñador de moda francés Yves Saint Laurent. Realizado por Loïc Prigent en 2017.
Yves Saint Laurent – Maison Christian Dior – 1957. The curious world of Lily White.