Fantásticos dibujos de Holy Nichols. Técnica mixta: rotulador + pastel, lápiz de color, collage, etc.

Fantásticos dibujos de Holy Nichols. Técnica mixta: rotulador + pastel, lápiz de color, collage, etc.
Información muy amena y bien estructurada.
Vídeo sobre la exposición de sketchbooks de Manuel Estrada: Celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria, 2010.
En la página de Diana-Diff en Instagram encontraréis trabajos realizados por un brazo robótico, que emplea rotuladores, estilógrafos de tinta traslúcida, y rotuladores tipo Posca (tinta opaca). Y también vídeos del proceso.
Si quieres aprender un método para dibujar las losetas del piso en perspectiva, te recomiendo el que plantea Omar Alonso en su canal e Youtube El dibujo de los sábados. Sencillo y directo. ¿Qué más se puede pedir?
El concepto de «romper el marco», con las implicaciones psicológicas que implica: romper las reglas, ir más allá de la realidad… Relacionado con el artificio pictórico conocido como Trompe l’oeil, en realidad es un tema tratado en el ámbito de la creación plástica desde hace siglos.
A veces aparece una figura intentando salir del marco que la contiene.
En otros casos es un personaje de cómic, que sobresale de su viñeta.
Y también es un tema que da mucho de sí a la hora de jugar con los conceptos lleno-vacío, en el ámbito del Diseño Gráfico.
El mismo concepto es desarrollado en la actualidad a través de las nuevas tecnologías. Un ejemplo interesante es el gato 3D de Tokio. ¿Qué será lo siguiente?
Una buena opción a la hora de elegir rotuladores con tinta a base de alcohol y con doble punta biselada / de pincel es la marca de rotuladores Ohuhu. comercializa una amplia gama de sets, desde 36 a 320 colores distintos. Aunque no se pueden adquirir por separado.
Aunque personalmente prefiero los pinceles al alcohol, porque es más difícil estropear el papel, Ohuhu también dispone de de rotuladores con tinta al agua.
Antonio Soto y Carlos Márquez. Profesores de la ESAT de Valencia:
«Para un artista o diseñador existe un menú de opciones con los cuales puede trabajar, las formas, el color, los tamaños y finalmente los esquemas organizativos, sin embargo, ¿vamos a crear algún color nuevo?, ¿alguna forma no existente? ¿Entonces, cómo podemos ser «creativos»?
Hay una analogía que nos permite entender mejor el discurso creativo: la música. Es interesante cuando nos percatamos de que son solo siete notas dentro de un rango definido de escalas. Y sorprendente es lo infinito del discurso musical. A diario se componen nuevas piezas y pensamos, cuánta originalidad. Pero, en realidad, ¿dónde está lo novedoso? Pues en la organización. Lo creativo, lo original, es la manera en que organizamos los elementos, no importa en qué área del quehacer creativo estemos, si queremos ser originales y creativos es cuestión de organizar la información de una manera nunca expuesta.»
Fragmento del artículo La alfabetización visual, una asignatura imprescindible. Publicado en la revista Graffica.
Si necesitas una base para dibujar cabezas, el método de Loomis te será de gran ayuda.
En la ilustración de Lucía Amador Andreu puedes ver un esquema de este método. Y en el vídeo de Stan Prokopenko puedes observar cómo aplicarlo.
Es de sobra conocida la faceta de Manolo García como músico. Primero como integrante del Último de la Fila, y posteriormente en solitario, es una de las figuras más importantes del panorama musical en España. Desde mi punto de vista, la chispa que distingue a Manolo García es la capacidad que tiene para equilibrar lo cotidiano con lo poético.
Quizás algo menos conocida sea su faceta como artista plástico. ésta abarca dibujos y pinturas muy interesantes, con un tratamiento del color muy expresivo, y desde mi punto de vista, con un toque de melancolía que los hace realmente especiales.
Cuando estudié en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, la biblioteca disponía de un libro publicado por Manolo García, con dibujos, pinturas y poemas. Me gustaban mucho, y a menudo lo consultaba y apuntaba los versos que más me gustaban. Entre ellos, el siguiente:
La luz de un día cualquiera
me regala sorpresas,
y ya estoy de nuevo en la danza de los esperpentos.
¡Venga! Otra vez a saltar.
Aunque no quiera.
Faigado por manos invisibles:
a saltar aunque no quiera.
Y so, sin voluntad de subir: subiendo.
A resoplar, a gruñir, a no entender qué pasa, a intentar encontrar explicaciones.
Y yo, partícula de meteórica vida
crepitando entre cieno y carbón.
De un líquido o similar transmuto a gaseoso.
Y yo grumo de dudosa energía
me traslado procedente de ignoro dónde
dirigiéndome a vete tú a saber,
siempre multiútil, multiforme, multivivo.
¡Venga! A resoplar, a gruñir, a saltar.
Manolo García: De arrebatadora vida. Barcelona, editorial Can, 1992.