0

Contextualizar esferas

Un interesante ejercicio para aprender a armonizar elementos incluidos en escenarios consiste en superponer una esfera sobre un escenario determinado, y reflejar en ella los colores que la rodean.

El ilustrador Marco Bucci explica cómo hacerlo en este vídeo.

Y aquí puedes ver un ejemplo de Mathieu Lauffray.

0

Staedler: Escuela de Dibujo Design Journey

La prestigiosa marca Staedler ha puesto en marcha la Escuela de Dibujo Design Journey. Un curso on line gratuito, para aprender técnicas básicas de cibujo.

El curso ofrece una interesante serie de tutoriales:

Dan Beardshaw. Dibujos con perspectiva.

Melanie Übleis. Técnicas de dibujo con lápices de colores.

Kalliopi Lyviaki. Dibujo con tinta y colores en acuarela.

Si quieres conocer a otras personas que también están atendiendo el curso de Staedler, puedes publicar tus ilustraciones en Instagram con el hastag #mydesignjourney.

0

The Gamut Mask Tool

En otras ocasiones hemos hablado del método de James Gurney para construir paletas de color. Pues Richard Robinson ha creado una herramienta para aplicar el método de Gurney, en formato digital: The Gamut Mask Tool.

Te animamos a que la visites, y la utilices como medio auxiliar para seleccionar tus propias paletas de color.

Más información sobre James Gurney y su método en su libro: Luz y color.

0

Perspectiva: transformaciones básicas de prismas

Para entender los procedimientos básicos del dibujo en perspectiva, te recomendamos practicar realizando dibujos como éstos. Publicados en Poradora.com.

Si quieres saber cómo hacerlos, te será de utilidad ver en acción a José Guzmán, en su cuenta de Instagram: inkstructor. No te preocupes si los dibujos no te quedan perfectos, porque no es importante. Lo interesante es que te van a ayudar desarrollar tu comprensión del volumen y el espacio. Tampoco es importante las herramientas que emplees. Aunque puedes aprovechar para utilizar instrumentos de dibujo distintos, e incluso combinarlos entre sí.

0

Esquemas de iluminación

Para determinar la iluminación de un escenario es importante tener claro cómo se van a combinar las tres dimensiones del color: matiz, saturación, y valor. En inglés: hue, saturation, and value (HSV).

Os será de utilidad esta tabla, que empleamos en la EASDA como herramienta auxiliar.

Con el fin de aprender a manejar estas tres dimensiones proponemos una actividad: elegir un par de imágenes que representen espacios con iluminaciones distintas, e intentar averiguar cómo se ha jugado en cada caso con las tres dimensiones del color.

¿Podrías aplicarlo a las siguientes imágenes, y averiguar en cada caso en cuál de las 8 combinaciones encajaría el esquema empleado en cada caso?

Videojuego Monument Valley. Lanzado al mercado por Ustwo Games en 2013.

Edward Hoper: Nighthawks, 1942.

0

La figura humana como elemento ambiental

La figura humana puede cumplir diferentes funciones cuando es incluida en un rendering. Una de ellas es la de informar sobre la escala del espacio representado.

Cuando incluimos personas en una perspectiva ayudamos a entender si un espacio o un objeto son grandes o pequeños: intuimos la dimensión del espacio en relación con la figura humana dibujada.

Imágenes publicadas en el blog Revisión Interior.

En Skal Gubbar encontrarás un extenso banco de imágenes con figuras humanas realizando actividades cotidianas. están disponibles en formato png.

0

Figura humana: poses de referencia

En este post os recomendamos dos páginas que podéis utilizar como referencia para diseñar vuestros persobajes, para practicar el dibujo de figura humana, o para incluir figuras humanas como elementos ambientales en vuestros renders.
Por un lado, Posemaniacs vuelve a estar disponible. Ofrece una extensa librería de poses anatómicas que puedes girar en todas direcciones.

Por otro lado, Figurosity, dispone de poses de personajes vestidos, que puedes girar 360º.

0

Jaime Hayón: Haga lo que haga estaré dibujando

Jaime Hayón (Madrid, 1974), vive en Valencia desde hace varios años. Con una formación donde se combinaron el graffiti y el diseño industrial, Hayón se mueve entre dos ámbitos: el arte y el diseño. Se trata de una combinación no siempre bien entendida (o considerada), tanto por el mundo artístico como por el del diseño. Pero en el caso de Hayón está dando unos resultados incontestables.

Jaime Hayón ha expuesto su obra en espacios como la Galería Aram de Londres, el Salone del Mobile de Milán, la Vivid Gallery, de Róterdam, o Feria de Arte Basel, y ha trabajado para Camper, Metalarte, Baccarat, Moooi, Lladró, entre otras marcas.

En la entrevista publicada en del número 32 de la revista Club +Renfe, cuya lectura recomendamos, Mario Suárez destaca el dibujo en la obra de Hayón como «el origen de todo». De hecho, sus cuadernos de estudio fueron expuestos recientemente en el Madrid Design Festival. Y ha incluido varios de sus dibujos en una línea de ropa de la firma Jijibaba.

A la pregunta de Mario Suárez acerca de su futuro, Jaime Hayón responde: «Me quedan demasiadas cosas que hacer este año y no me da para pensar en qué haré dentro de unos años. Me preocupa más el ahora. Lo que siento es que haga lo que haga, estaré dibujando».

Resultado de imagen de jaime hayón dibujos

Resultado de imagen de jaime hayón dibujos