I’m Waiting Here. David Lynch & Lykke Li.
Tag Archives: música
Gazella: Sol menor
Con ustedes la nueva banda valenciana Gazella.
Trato de entender por qué
Todos vamos a morir
No sé si quiero un fusil
O vivir dentro de ti
Si nada me espera
Cárgalo, apriétalo por mi
Fusila este lugar
Sin pensar
Sin pensar
He comprado gasolina
He prendido la cocina y la cama
Donde solías vivir
Clávame la bayoneta
Marca bien mi silueta muerta
Te pone tan feliz
No sé si quiero un fusil
O vivir dentro de ti
Si nada me espera
Cárgalo, apriétalo por mi
Fusila este lugar
Sin pensar
Sin pensar
La casa empieza a arder
Me siento a disfrutar
Todo se va a caer
Me siento a disfrutar
La casa empieza
La casa empieza a arder
Robe: Se nos lleva el aire
Estos días de calor intenso estoy escuchando con frecuencia el último disco de Robe: Se nos lleva el aire. Hay versos que por sí solos justifican el álbum entero, pero lo que me gustaría compartir es esta declaración que Robe realizó cuando el disco estaba en pleno proceso:
«Componiendo me siento como un espectador, es como si no fuera yo, sino que estoy escarbando, estoy encontrando cosas y luego lo tengo que analizar. Estás escribiendo poesía, no estás contando una historia, estás enlazando frases, palabras, ideas, sonidos, ritmos… No es que todo lo que escriba por fuerza tenga que comprenderlo. No. Además no me interesa comprender todo lo que estoy diciendo, lo que me interesa es que eso me emocione.»
Las palabras de Robe me hacen pensar en el collage. El mecanismo del collage permite construir realidades a partir de fragmentos. Y a veces pienso que podría ser una metáfora de la vida: construimos nuestra realidad a partir de imágenes, frases, palabras, ideas, que antes ya crearon, dijeron o pensaron otras personas. Quizás por eso resulta tan fascinante.
Entrevista de Pablo Gil a Robe completa publicada en El Mundo. Septiembre de 2021.
Cigarrettes after sex
Hacía tiempo que no publicábamos un post relacionado con la música. Y en este caso es para recomendaros el concierto de Cigarrettes after sex en el Rock Werchter, en 2022. Es una maravilla. En algunos momentos nos ha recordado a Jeff Buckley, The Cocteau Twins, The Sundays, o The Cure. Si queréis apoyar al grupo, tenéis una oportunidad excelente, porque el 12 de julio lanzan al mercado su tercer álbum: X’s.
El ruido o grano en el dibujo
¿Has pensaso que el grano o el ruido de las fotografías se puede considerar equivalente al grano del papel en los dibujos? Es decir, cuanto mayor sea el grano del papel, mayor será la cantidad de ruido en el dibujo que realices sobre él. Así lo plantea Dam Thomson en un reel de su cuenta de Instagram.
Aprovechamos esta ocasión para recordar los trabajos de Anton Corbijn para Depeche Mode, a mediados de los 80. En una época en la que el arte y el diseño vivían una explosión de color, Corbijn propuso vídeos y fotografías en blanco y negro con grano grueso. De esta manera aportó elegancia y exclusividad a la estética de la banda británica.
Una interesante reflexión sobre la creatividad
Antonio Soto y Carlos Márquez. Profesores de la ESAT de Valencia:
«Para un artista o diseñador existe un menú de opciones con los cuales puede trabajar, las formas, el color, los tamaños y finalmente los esquemas organizativos, sin embargo, ¿vamos a crear algún color nuevo?, ¿alguna forma no existente? ¿Entonces, cómo podemos ser «creativos»?
Hay una analogía que nos permite entender mejor el discurso creativo: la música. Es interesante cuando nos percatamos de que son solo siete notas dentro de un rango definido de escalas. Y sorprendente es lo infinito del discurso musical. A diario se componen nuevas piezas y pensamos, cuánta originalidad. Pero, en realidad, ¿dónde está lo novedoso? Pues en la organización. Lo creativo, lo original, es la manera en que organizamos los elementos, no importa en qué área del quehacer creativo estemos, si queremos ser originales y creativos es cuestión de organizar la información de una manera nunca expuesta.»
Fragmento del artículo La alfabetización visual, una asignatura imprescindible. Publicado en la revista Graffica.
Pierre Gonnord
El misterio de la mirada. ¿Podrá ser desentrañado algún día? ¿Permitirán las tecnologías futuras saber lo que pensamos realmente, a través de la mirada (independientemente de lo que decimos)? Uno de los artistas cuyo proyecto artístico gira en torno a este misterio de la mirada es el artista francés residente en Madrid Pierre Gonnord. En las clases de dibujo artístico de la EASDA sus fotografías son modelos habituales.
Cómo no recordar la canción del Último de la Fila Trabajo duro ante la serie de mineros de Pierre Gonnord.
Nuevo trabajo de Javier Aramburu para Single
Single acaba de publicar su último sencillo: El roce. Y de nuevo ha contado con la colaboración de Javier Aramburu. En la imagen podéis ver los dibujos de Aramburu incluidos en la portada y la contraportada.
Aramburu, que también ha realizado el vídeo de El roce, ha colaborado con otros grupos indi, como Chucho o los Planetas.
Autour de Lucie: Je reviens
Homenaje a Tino Casal
Tino Casal fue uno de los protagonistas más destacados de la Movida Madrileña. Además de músico fue pintor, escultor, diseñador y estilista. Con motivo del 25º Aniversario de su prematura muerte, el Museo del Traje de Madrid presentará el mes que viene una muestra con su ropa y objetos personales.
Si quieres saber más acerca de Tino casal, te recomiendo este magnífico artículo de Julián Ruiz, que fue amigo y productor del músico asturiano.
A continuación podéis ver uno de sus lienzos y el vídeo de uno de sus mayores éxitos musicales: Embrujada.