Vídeo sobre la exposición de sketchbooks de Manuel Estrada: Celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria, 2010.
Category Archives: diseño gráfico
Diseños con rotulador realizados por brazo robótico
En la página de Diana-Diff en Instagram encontraréis trabajos realizados por un brazo robótico, que emplea rotuladores, estilógrafos de tinta traslúcida, y rotuladores tipo Posca (tinta opaca). Y también vídeos del proceso.

Dibujo de losetas en perspectiva
Si quieres aprender un método para dibujar las losetas del piso en perspectiva, te recomiendo el que plantea Omar Alonso en su canal e Youtube El dibujo de los sábados. Sencillo y directo. ¿Qué más se puede pedir?
Romper el marco
El concepto de «romper el marco», con las implicaciones psicológicas que implica: romper las reglas, ir más allá de la realidad… Relacionado con el artificio pictórico conocido como Trompe l’oeil, en realidad es un tema tratado en el ámbito de la creación plástica desde hace siglos.
A veces aparece una figura intentando salir del marco que la contiene.

En otros casos es un personaje de cómic, que sobresale de su viñeta.
Y también es un tema que da mucho de sí a la hora de jugar con los conceptos lleno-vacío, en el ámbito del Diseño Gráfico.

El mismo concepto es desarrollado en la actualidad a través de las nuevas tecnologías. Un ejemplo interesante es el gato 3D de Tokio. ¿Qué será lo siguiente?
El método de Loomis para dibujar cabezas
Si necesitas una base para dibujar cabezas, el método de Loomis te será de gran ayuda.
En la ilustración de Lucía Amador Andreu puedes ver un esquema de este método. Y en el vídeo de Stan Prokopenko puedes observar cómo aplicarlo.
Manolo García, artista plástico
Es de sobra conocida la faceta de Manolo García como músico. Primero como integrante del Último de la Fila, y posteriormente en solitario, es una de las figuras más importantes del panorama musical en España. Desde mi punto de vista, la chispa que distingue a Manolo García es la capacidad que tiene para equilibrar lo cotidiano con lo poético.
Quizás algo menos conocida sea su faceta como artista plástico. ésta abarca dibujos y pinturas muy interesantes, con un tratamiento del color muy expresivo, y desde mi punto de vista, con un toque de melancolía que los hace realmente especiales.
Cuando estudié en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, la biblioteca disponía de un libro publicado por Manolo García, con dibujos, pinturas y poemas. Me gustaban mucho, y a menudo lo consultaba y apuntaba los versos que más me gustaban. Entre ellos, el siguiente:
La luz de un día cualquiera
me regala sorpresas,
y ya estoy de nuevo en la danza de los esperpentos.
¡Venga! Otra vez a saltar.
Aunque no quiera.
Faigado por manos invisibles:
a saltar aunque no quiera.
Y so, sin voluntad de subir: subiendo.
A resoplar, a gruñir, a no entender qué pasa, a intentar encontrar explicaciones.
Y yo, partícula de meteórica vida
crepitando entre cieno y carbón.
De un líquido o similar transmuto a gaseoso.
Y yo grumo de dudosa energía
me traslado procedente de ignoro dónde
dirigiéndome a vete tú a saber,
siempre multiútil, multiforme, multivivo.
¡Venga! A resoplar, a gruñir, a saltar.
Manolo García: De arrebatadora vida. Barcelona, editorial Can, 1992.
La construcción de un estilo
Este video tutorial lo preparé durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, como ejemplo de la última actividad realizada por los alumnos de 1º del Ciclo de Ilustración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante. Consistía en representar un personaje, atendiendo a las características técnicas de la ilustración de un autor concreto, en este caso Jorge Alderete. Y aplicar un esquema cromático decidido previamente.
Las técnicas aplicadas son: lápiz de grafito (para el encaje, acuarela, estilógrafo y lápiz de color.
Proyectos Ilustrados
Me gustaría recomendar la página Proyectos Ilustrados. Está gestionada por Alberto Albarrán, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, y profesor de Ilustración.
La página contiene información muy interesante sobre Ilustración, y demostraciones técnicas bien explicadas y documentadas.
Si además queréis conocer la obra personal de Albarrán, podéis visitar su web y su cuenta de instagram.
Nuevo trabajo de Javier Aramburu para Single
Single acaba de publicar su último sencillo: El roce. Y de nuevo ha contado con la colaboración de Javier Aramburu. En la imagen podéis ver los dibujos de Aramburu incluidos en la portada y la contraportada.
Aramburu, que también ha realizado el vídeo de El roce, ha colaborado con otros grupos indi, como Chucho o los Planetas.
Editorial Nuevo Nueve
Siempre es una buena noticia el nacimiento de una nueva editorial. Pero si se trata de una editorial dedicada al cómic, la noticia es doblemente buena. Tal es el caso de la editorial Nuevo Nueve, creada con el objetivo de «revolucionar el mundo editorial del cómic, la novela gráfica, la literatura infantil y juvenil, y el libro ilustrado».
No es un objetivo menor, pero la editorial cuenta con un director que suma energía y entusiasmo a sus años de experiencia: Ricardo Esteban. Por eso estamos seguros de que lo conseguirá, y podéis comprobarlo escuchando la entrevista que le realizó Laura Barrachina en el programa La hora del bocadillo, de Radio 3 (Radio Nacional de España).
Entra las primeras publicaciones de Nuevo Nueve, nos encontramos con una obra de lujo: Epílogo, de Pablo Velarde.
El cómic de Pablo Velarde Epílogo, expuesto en la librería La Ratonera (Cádiz). Podéis ver el avance de otoño de la editorial Nuevo Nueve aquí.
Además, podéis seguir a Nuevo Nueve en Facebook y Twitter.
¡Larga vida a Nuevo Nueve!