0

Penique Productions: Filtros de Luz del día

El año pasado, Penique Productions presentó Filtros de luz del día en la institución donde se formó, la Universitat de Barcelona. Concretamente, en la galería del Paranimf, que se encuentra en el edificio histórico de la Universitat.

Esta instalación es una expresión constante de reflexiones: luces y sombras que resaltan la arquitectura en relación con el inflable, y muestran tonos de color diferentes, conforme va avanzando el día.

La capa azul que se extiende más de treinta metros de largo se fusiona con las ventanas y adornos de la sala, sumando un matiz distinto a la majestuosidad de la entrada a la galería.

0

In Habitat. Diseño sostenible

In Habitat es una página donde se da voz al diseño sostenible. En el artículo de Lucy Wang, publicado el pasado 17 de diciembre, se puede ver que quizás esté empezando a ocurrir el cambio de tendencia tan esperado en China, en favor de un desarrollo más respetuoso con el medio.

China es el segundo mayor mercado del mundo para la actividad de la construcción verde LEED, pero el movimiento de arquitectura sostenible está todavía limitado a la la construcción rápida y económica realizada por desarrolladores locales. Sin embargo, la oficina de Glumac en Shanghai podría cambiar esa mentalidad.

Desarrollado por Gensler en colaboración con Shimizu, GIGA, y Glumac en el transcurso de un año, la oficina de Shanghai cuenta con una impresionante variedad de productos sostenibles de alta tecnología, y es el primer edificio de China con certificado LEED V4 Platinum.

También está diseñado para intentar conseguir la Living Building Challenge Certification.

Quizás sea pronto para valorar el alcance que puedan tener planteamientos como éste. Pero podemos estar seguros de que son urgentes, si queremos preparar el camino hacia un futuro más verde.

habitat

0

Ricardo Legorreta

Durante el curso 1992-1993 cursé en la Facultad de Bellas Artes de Valenia (España) la asignatura Pintura y Entorno,  impartida por el profesor Juan Bautista Peiró, que actualmente forma parte del equipo directivo del Centro de Investigación Arte y Entorno de la Universidad Politécnica de Valencia.

En esta asignatura, el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta fue uno de los referentes que analizamos. Y sus obras me impresionaron principalmente por tres razones: la forma de conjugar elementos contemporáneos y tradicionales, el color, y la utilización de los espacios vacíos. Varios años después tuve la suerte de pasar dos meses en uno de los edificios diseñados por él: Santa Fe Art Institute. (Santa Fe College, New Mexico, EEUU). Fue uno de los momentos más felices de mi vida. Y he de decir que en buena medida fue debido al hecho de poder habitar y trabajar en un espacio tan increiblemente bien concebido y realizado.

Lagorreta 01Santa Fe Art Institute. Entrada principal. Al fondo a la derecha, el ventanal de la biblioteca. blog.2modern.com

15 Santa Fe Art Institute IVSanta Fe Art Instiute. Ventanal de la biblioteca. Realicé este dibujo durante mi estancia en el instituto en 2002. Acuarela y lápiz de color sobre papel. 28,5 x 39,5 cm.

Santa Fe Art Institute (4)Santa Fe Art Instiute. Patio.

American University in CairoThe American University, El Cairo. Fotografía de Yona Schley. Arquine.com.

Casa Kona. Fotografía de Lourdes Legorreta. Arquine.com.

Legorreta 06

Hacienda Matao. São Paulo, Brasil. Legorretalegorreta.com.

 

Por Mario Rodríguez Ruiz.

0

Metrópolis: Rafael Lozano-Hemmer

metropolis

El pasado 8 de junio el programa de Rtve Metrópolis entrevistó a Rafael Lozano-Hemmer coincidiendo con su estancia en España. Lozano Hemmer define su obra como un híbrido entre arquitectura y  performance.

Aquí tenéis un fragmento publicado en el blog del programa:

Este artista mejicano, trabaja con tecnologías como la robótica, los sistemas de vigilancia o las redes telemáticas. En su caso, la tecnología, habitualmente considerada como un medio frío, distante, y a veces violento, convive con nosotros de forma natural y se convierte en lenguaje en sí mismo. Sus obras respiran, laten, sienten y dialogan con el público. Así, crea complejas piezas que giran en torno a la autorrepresentación, la intimidad o la idea de lo privado frente a lo público, y en las que ausencia y presencia son dos realidades posibles a un mismo tiempo.

0

kranthout ¿El material de construcción del futuro?

Como sabemos, la madera es la materia prima con la que se fabrica el papel. ¿Se podría invertir el proceso? A diario se reciclan ingentes cantidades de papel de periódico, de manera que la materia prima para kranthout a buen precio está asegurada.

Kranthout es una alternativa a la madera. Su aspecto se obtiene mediante un proceso industrial de enrollado y pegado que genera un producto de aspecto similar a la misma, como se puede ver en la imagen.

 

KrantHout-diarioecologia

Información publicada en diarioecologia.com.

0

Proyectos y Direción de Obras de Decoración

Los alumnos de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante están finalizando su segundo proyecto de curso. Este proyecto consiste en elaborar varias propuestas para la ordenación del espacio y la decoración de un restaurante en Santa Pola.

A continuación podéis ver una selección de imágenes.

img280

Carolina González Carrasco. Planta.

img274

Carolina González Carrasco. Alzado.

img276

Carolina González Carrasco. Perspectiva.

 

img283

Brian Guaña Flores. Perspectiva.

img285

Brian Guaña Flores. Perspectiva.

 

img286

Cristina Ibarra Lencina. Planta.

img287

Cristina Ibarra Lencina. Boceto.

 

img297

María Ivorra Hernaiz. Boceto.

img292

María Ivorra Hernaiz. Planta.

img295

María Ivorra Hernaiz. Sección.

img294

María Ivorra Hernaiz. Perspectiva.

 

img300

Juan Carlos Navarro. Sección.

img302

Juan Carlos Navarro. Perspectiva.

 

IMG_1501

Juncal Payá Carbonell. Planta.

IMG_1504

Juncal Payá Carbonell. Perspectiva.

 

img269

Marina Sirvent Cutillas. Boceto. Perspectiva.

img273

Marina Sirvent Cutillas. Perspectiva.

 

img279

Rubén Urbano Gómez. Alzado.

img278

Rubén Urbano Gómez. Perspectiva.

 

Por Mario Rodríguez Ruiz.

0

Expresión gráfica: trucos y consejos para dibujar a mano alzada

En Expresión gráfica econtraréis una completa colección de recursos docentes relacionados con el dibujo, entre los cuales me gustaría destacar los vídeos con consejos muy útiles sobre el dibujo de espacios a mano alzada.

La página está gestionada por Antonio Fernández-Coca (Universitat de les Illes Balears).

Para empezar, quizás te interese ver este vídeo donde se explica cómo se ha de sujetar el lápiz para dibujar.

 

 

0

Premios de los Concursos de Diseño de CEVISAMA LAB

Cevisama 01

CEVISAMA 2014. Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño,Piedra natural, Materias Primas, Esmaltes y Colores Cerámicos, Fritas y Maquinaria.

Los ganadores de los Premios del Concurso de Diseño Cerámico y Diseño de Baño de Cevisama Lab 2014, así como los ganadores del II Certamen de Diseño de Mobiliario Urbano Cerámico de Onda, recogieron los premios el pasado 13 de febrero. El acto tuvo lugar en un espacio emblemático de la feria: la exposición Trans-hitos, impulsada por Cevisama y Ascer y coordinada, diseñada y ejecutada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

Los alumnos de la EASDA Pedro Boj, Javier Gutiérrez y Romer Angel Rossell obtuvieron el Primer Premio en la categoría Diseño de Baño. Su diseño titulado LEVEL BATH «Choose your privacy» se presentaba bajo el lema de «El baño del piso compartido»

Cevisama 02

Aquí podéis ver algunos de los bocetos del proyecto, realizados con rotulador:

01

0203

 

El segundo premio de la categoría Diseño de Baño correspondió a Desirée Sánchez y Salvador Albert Montoro.

 

El resto de premios fueron distribuidos de la siguiente forma:

Premio del concurso de Onda

Proyecto “Keramós”, de Sonia Blanco, Raquel Borrás y Edgardo Esteban Mora.

Productos cerámicos conformados mediante prensado semiseco

Primer Premio: Lara Pérez.

Segundo Premio: Toni Oliver Galmes y Biel Oliver Galmes.

Productos cerámicos conformados mediante otros métodos

Primer Premio: Enrique Pérez Sala Pie.

Segundo Premio: Antonio M.R.

Información publicada en:

Cevisama.

Duchamanía.

0

Tendencias cromáticas

22. Concavidad-Convexidad

Hoy hemos visto en clase algunos aspectos de la psicología de la percepción, concretamente la manera en que percibimos la relación entre figura y fondo.

Algunas de las imágenes comentadas fueron extraídas de Colour lovers.

Esta página tiene una interesante sección dedicada a las tendencias cromáticas aplicadas al diseño de marcas, páginas web, interiores, etc., con cartas de color y enlaces a los estudios que han realizado los diseños.

lovers