0

Alex Rey

Hoy hemos recibido en la EASDA la visita del ilustrador Álex Rey, quien ha impartido una charla para el alumnado del centro.

Director de cine de animación, guionista, y diseñador, Álex Rey se formó en la EASDA como parte de la segunda promoción del Ciclo Formativo de Grado Superior de Ilustración. Actualmente, centra su labor la realización de cortometrajes y series de animación. Y en los últimos años, ha conseguido numerosas selecciones y premios en festivales de gran prestigio, como el NotodofilmFest y el Festival de Cine de Málaga.

Durante su visita, Álex ha mostrado una selección de sus cortometrajes animados, que abarcan desde sus primeros trabajos hasta sus proyectos más recientes y futuros. Además, ha compartido interesantes consejos y detalles sobre su proceso de producción, inspirando a las nuevas generaciones de estudiantes.

Cartel del corto de animación Periquitos, una de las últimas creaciones de Álex Rey, homenaje al creador japonés Hayao Miyazaki.

0

Contextualizar esferas

Un interesante ejercicio para aprender a armonizar elementos incluidos en escenarios consiste en superponer una esfera sobre un escenario determinado, y reflejar en ella los colores que la rodean.

El ilustrador Marco Bucci explica cómo hacerlo en este vídeo.

Y aquí puedes ver un ejemplo de Mathieu Lauffray.

0

Staedler: Escuela de Dibujo Design Journey

La prestigiosa marca Staedler ha puesto en marcha la Escuela de Dibujo Design Journey. Un curso on line gratuito, para aprender técnicas básicas de cibujo.

El curso ofrece una interesante serie de tutoriales:

Dan Beardshaw. Dibujos con perspectiva.

Melanie Übleis. Técnicas de dibujo con lápices de colores.

Kalliopi Lyviaki. Dibujo con tinta y colores en acuarela.

Si quieres conocer a otras personas que también están atendiendo el curso de Staedler, puedes publicar tus ilustraciones en Instagram con el hastag #mydesignjourney.

0

The Gamut Mask Tool

En otras ocasiones hemos hablado del método de James Gurney para construir paletas de color. Pues Richard Robinson ha creado una herramienta para aplicar el método de Gurney, en formato digital: The Gamut Mask Tool.

Te animamos a que la visites, y la utilices como medio auxiliar para seleccionar tus propias paletas de color.

Más información sobre James Gurney y su método en su libro: Luz y color.

0

Paletas de color limitadas

A veces nos volvemos un poco locos pensando que debemos utilizar multitud de colores para realizar una ilustración, un retrato, el diseño de un fondo, etc. Pero la mayoría de las veces, para conseguir los efectos que buscamos necesitamos utilizar muy pocos colores.

Mezclas de color realizadas por Miguel Montoro en su blog, dedicado principalmente a la pintura al óleo.

En el siguiente vídeo de Nigel Suclife se pueden ver ejemplos muy interesantes de la aplicación de paletas reducidas al diseño de paisajes.

Paisaje realizado por Nigel Suclife. En su web ofrece cursos y otros recursos para aprender a pintar.

0

Perspectiva: transformaciones básicas de prismas

Para entender los procedimientos básicos del dibujo en perspectiva, te recomendamos practicar realizando dibujos como éstos. Publicados en Poradora.com.

Si quieres saber cómo hacerlos, te será de utilidad ver en acción a José Guzmán, en su cuenta de Instagram: inkstructor. No te preocupes si los dibujos no te quedan perfectos, porque no es importante. Lo interesante es que te van a ayudar desarrollar tu comprensión del volumen y el espacio. Tampoco es importante las herramientas que emplees. Aunque puedes aprovechar para utilizar instrumentos de dibujo distintos, e incluso combinarlos entre sí.

0

Simulador de mezclas de color

Si quieres practicar con las mezclas de color de forma conceptual, o simplente tener una referencia digital cuando estés mezclando colores con técnicas como el gouache, el acrílico, o el óleo, te recomedamos esta app desarrollada por Golden Artist Colors: Paint Mixer.

Con ella podrás seleccionar hasta cuatro colores de la forma que prefieras: mediante su denominacón, o su numeración. Y posteriormente ensayar con diferentes porcentajes de cada color.

Nos parece una idea fantástica.

0

Parthenope

Estamos de enhorabuena, porque Paolo Sorrentino presenta en Cannes su nueva película, rodada en Nápoles: Parthenope.

Parece ser que el director napolitano vuelve a explorar en este film la misteriosa conjunción de factores que puede determinar lo que es bello o no para cada persona, como ya hizo en La grande bellezza. Y que juega con las referencias a la mitología clásica, como igualmene hizo en la película dedicada a Roma.

Fotograma de La grande Bellezza, 2013.