0

Contextualizar esferas

Un interesante ejercicio para aprender a armonizar elementos incluidos en escenarios consiste en superponer una esfera sobre un escenario determinado, y reflejar en ella los colores que la rodean.

El ilustrador Marco Bucci explica cómo hacerlo en este vídeo.

Y aquí puedes ver un ejemplo de Mathieu Lauffray.

0

The Gamut Mask Tool

En otras ocasiones hemos hablado del método de James Gurney para construir paletas de color. Pues Richard Robinson ha creado una herramienta para aplicar el método de Gurney, en formato digital: The Gamut Mask Tool.

Te animamos a que la visites, y la utilices como medio auxiliar para seleccionar tus propias paletas de color.

Más información sobre James Gurney y su método en su libro: Luz y color.

0

Paletas de color limitadas

A veces nos volvemos un poco locos pensando que debemos utilizar multitud de colores para realizar una ilustración, un retrato, el diseño de un fondo, etc. Pero la mayoría de las veces, para conseguir los efectos que buscamos necesitamos utilizar muy pocos colores.

Mezclas de color realizadas por Miguel Montoro en su blog, dedicado principalmente a la pintura al óleo.

En el siguiente vídeo de Nigel Suclife se pueden ver ejemplos muy interesantes de la aplicación de paletas reducidas al diseño de paisajes.

Paisaje realizado por Nigel Suclife. En su web ofrece cursos y otros recursos para aprender a pintar.

0

Perspectiva: transformaciones básicas de prismas

Para entender los procedimientos básicos del dibujo en perspectiva, te recomendamos practicar realizando dibujos como éstos. Publicados en Poradora.com.

Si quieres saber cómo hacerlos, te será de utilidad ver en acción a José Guzmán, en su cuenta de Instagram: inkstructor. No te preocupes si los dibujos no te quedan perfectos, porque no es importante. Lo interesante es que te van a ayudar desarrollar tu comprensión del volumen y el espacio. Tampoco es importante las herramientas que emplees. Aunque puedes aprovechar para utilizar instrumentos de dibujo distintos, e incluso combinarlos entre sí.

0

Matizar los colores de la piel

Para representar los tonos de la piel es interesante aplicar matices de color que aporten variedad y expresividad. ¿Pero cómo hacerlo? La clave está en mantener la estructura de la valoración de luminosidad. Lucas Peinador lo explica en este vídeo.

Como ejemplo hemos seleccionado este fantástico trabajo de Vladimir Openman. Se ha incluido la ilustración en escala de grises para que la estructura de luces/sombras pueda ser comprobada.

Y a a continuación hemos incluido una versión donde hemos utilizado el programa Adobe Photoshop para cambiar el matiz de las zonas de luz/sombra, manteniendo sus valores:

  1. Seleccionar las zonas de gris con la Varita Mágica.
  2. Crear una capa de relleno, donde aplicaremos los colores.
  3. Cambiar el modo de fusión de esa capa a «Color».

La opción de fusión «Color» es la clave, porque permite reemplazar los tonos grises con colores sin afectar la luminosidad original. Es una forma sencilla y efectiva de aplicar color manteniendo la sensación de luces y sombras en la imagen.

0

Simulador de mezclas de color

Si quieres practicar con las mezclas de color de forma conceptual, o simplente tener una referencia digital cuando estés mezclando colores con técnicas como el gouache, el acrílico, o el óleo, te recomedamos esta app desarrollada por Golden Artist Colors: Paint Mixer.

Con ella podrás seleccionar hasta cuatro colores de la forma que prefieras: mediante su denominacón, o su numeración. Y posteriormente ensayar con diferentes porcentajes de cada color.

Nos parece una idea fantástica.

0

Diseño de personajes: Mixamo

Mixamo es una herramienta fascinante para la creación de figuras animadas, ofreciendo una amplia biblioteca de personas de diversas edades, físicos, atuendos, y más.

¿Pero cómo funciona? Es muy sencillo: en primer lugar, una vez decidido el personaje que te interese, puedes cargarlo sobre el maniquí, cambiarlo de posición, y modificar el punto de vista.

A continuación, puedes elegir un movimiento para ese personaje, y pausarlo cuando lo consideres adecuado. Y de nuevo puedes cambiar el punto de vista.

0

Esquemas de iluminación

Para determinar la iluminación de un escenario es importante tener claro cómo se van a combinar las tres dimensiones del color: matiz, saturación, y valor. En inglés: hue, saturation, and value (HSV).

Os será de utilidad esta tabla, que empleamos en la EASDA como herramienta auxiliar.

Con el fin de aprender a manejar estas tres dimensiones proponemos una actividad: elegir un par de imágenes que representen espacios con iluminaciones distintas, e intentar averiguar cómo se ha jugado en cada caso con las tres dimensiones del color.

¿Podrías aplicarlo a las siguientes imágenes, y averiguar en cada caso en cuál de las 8 combinaciones encajaría el esquema empleado en cada caso?

Videojuego Monument Valley. Lanzado al mercado por Ustwo Games en 2013.

Edward Hoper: Nighthawks, 1942.