Karl Gnass es referente excelente para entender qué son las líneas de ritmo, y cómo conseguir aplicarlas al dibujo de figuras humanas. En este vídeo además aprenderás a modular los trazos de tus dibujos. Un recurso muy necesario para que resulten dinámicos y expresivos.
Author Archives: Admin
Plano Holandés
El plano Holandés o Aberrante es uno de los trucos más eficaces que podemos utilizar cuando jugamos con el espacio. En el diseño de la viñeta de un cómic, el arte conceptual de un video juego, etc. Con un sencillo giro de la línea del horizonte conseguiremos dar sensación de tensión y movimiento. El ilustrador y profesor Juan Linares lo explica muy bien en su cuenta de Instagram.
Y podemos ver un ejemplo en la siguiente escena, que pertenece a la película Soy Cuba, de Mikhail Kalatozov (1964).
La imagen fue publicada en el artículo «Plano aberrante o plano holandés: definición, sus usos y ejemplos«. Publicado por Dani Jiménez en el blog Historia del Cine.es.
Método James Gurney
Si te gusta utilizar el método de James Gurney para crear paletas de color, o quieres conocerlo, te interesará este artículo de Kim Neely. Aprovechamos para recomendar el libro de Gurney donde explica su método: Luz y color.
La figura humana como elemento ambiental
La figura humana puede cumplir diferentes funciones cuando es incluida en un rendering. Una de ellas es la de informar sobre la escala del espacio representado.
Cuando incluimos personas en una perspectiva ayudamos a entender si un espacio o un objeto son grandes o pequeños: intuimos la dimensión del espacio en relación con la figura humana dibujada.
Imágenes publicadas en el blog Revisión Interior.
En Skal Gubbar encontrarás un extenso banco de imágenes con figuras humanas realizando actividades cotidianas. están disponibles en formato png.
Pluma de cristal
Si te gusta dibujar con tinta, te interesará ampliar tu repertorio de recursos con una alternativa a las plumillas metal o caña: la pluma de cristal.
Sketch Factory
En los trabajos de Jeongmo Han en Sketch Factory podéis ver excelentes ejemplos de la técnica mixta habitual del rendering, donde se combinan rotulador, bolígrafo y lápiz de color.
Dibujos de la diseñadora Hulya Gamsiz
Los vídeos de Hulya Gamsiz son una referencia fantástica para desarrollar un tipo de trazo fluido, que exprese confianza. En sus renders, Hulya aplica de forma magistral una técnica mixta en la que combina: bolígrafo, rotulador, y lápiz de color.
Residencias Artísticas
Si te has planteado seguir desarrollándote en el ámbito del arte y el diseño, y al mismo tiempo te gustaría conocer otros países, te recomiendo que consideres la opción de solicitar una residencia artística. En mi caso he visitado tres: Sante Art Institute (Nuevo México, EEUU), WASPS Studios-Nairn (Escocia, RU), Nelimarkka Museo (Alajärvi, Finlandia). Y las tres fueron experiencias muy enriquecedoras, donde conocí gente y entornos maravillosos.
Si quieres infomarte sobre la extensa red de residencias que existe en todo el mundo, puedes hacerlo en Artist Communities y Localizart. Y si necesitas una orientación para aplicar, la enconterás en este artículo.
WASPS Studios en Nairn, Escocia (RU).
Rob Draper
En el desarrollo del arte y el diseño han sido fundamentales las líneas de investigación que han explorado la combinación de tipografía e imégenes. Pensemos por ejemplo en el Dadá o el constructivismo, y la influencia decisiva que tuvieron en movmientos posteriores. En nuestra opinión, Rob Draper recoge esa tradición y le da una magistral vuelta de tuerca. Actualizando los temas e incorporando formas y colores propios del momento cultural que vivimos, como son el arte urbano o la ilustración. ¿Quieres conocer su método de trabajo?
Acuarela: cómo conseguir capas niformes de color
En este vídeo Kris DeBruine nos regala unos interesantes consejos para dominar una de las técnicas básicas de la acuarela: aplicar color sobre superficies amplias, de manera uniforme.